"Si puedes llorar de alegría puedes reír hundido"

"Si puedes llorar de alegría puedes reír hundido"

Xabi concedió su primera entrevista seria el pasado sábado, en la que repasamos los puntos básicos que configuran al personaje que escribe en este blog. Él quería llamarlo "Xabitroit al desnudo". Yo, por el bien de ustedes, no se lo permití.

Xabier aparece temprano, como siempre, con una sonrisa. Ha dormido poco y se le nota, pero la mañana es clara. Propicia para hablar. Camisa, chaqueta vaquera, gafas de sol, bien peinado. Xabier ve el mundo de una manera propia. Más que verlo, casi lo sueña. Pero parece que de momento no le apetece soñar con muchas fuerzas. No ha desayunado, así que nos sentamos en un bar. Con leche grande y napolitana, y el muy cabrón se come todavía la mitad del pincho que me ponen con el mío. Se le nota nervioso. A ver si somos capaces de buscarle las cosquillas.

E- ¿Cómo se definiría Xabi?


XT- Un tío carismático, que la lía bastante, y extrovertido a la vez que introvertido.


E- Explícame esto último.


XT- Cuando eres Xabier y estás perdido no quieres hablar con nadie, te guardas tus problemas para ti y sólo muestras una sonrisa, pero después llega el momento de tomar un café o una caña con amigos de toda la vida y todo se viene arriba. Ya saben todos que soy bipolar.


E- ¿Entonces son las personas o son las sustancias?


XT- Es la persona, pero siempre te pueden dar un empujón la sustancia.


E- Vamos empezar desde el principio… Si te digo que pienses hacia atrás, ¿cuál es el primer recuerdo que tienes que define lo que eres hoy? 


XT- Con 5 años empecé el colegio y me empezó a gustar una niña. Ahí descubrí que mi sueño era tener una familia con niños y un perro. Supe que era mi plan de vida.


E2- Muchas veces el hombre anhela lo que no tiene, ¿no? ¿Cómo era tu familia cuando eras niño? 


XT- Mi vida era perfecta. No tuve hermanos, eso es verdad, pero me crié con mis primos que eran como mis hermanos. Mis padre se se querían mucho, me quieren a mí, comemos juntos siempre… está todo estructurado, una familia normal.


E- Entonces, tú recuerdas una infancia feliz, ¿verdad?


XT- Bueno… familiarmente sí, el resto fue más duro.


E2- ¿Se metían contigo en el colegio?


XT- Se metían conmigo. Me gustaban los videojuegos, como a mi único amigo, éramos los raros de clase.


E- ¿Y cuándo se acaba eso?


XT- En la adolescencia decidí cambiar. Me metí en los deportes, hice amigos nuevos… 


E- ¿Qué más puntos de inflexión hubo?


XT- Pues mira, a los 14 o 15 empecé a beber. Y eso fue como empezar a soltarme socialmente. Por esa época di mi primer beso, empecé a salir de fiesta… cosas que hasta ese momento nunca pensé que iban a llegar. Más o menos hasta que vino el Covid me mantuve así. A partir de ahí volví a jugar videojuegos durante todo el día, dormía poco… no fue la mejor idea, no me sentaba bien y tuve un brote psicótico, me costó volver a salir de casa, más tarde tuve otro…


E- Tú estuviste tiempo dando vueltas entre varias carreras y ciclos… ¿Viene de ahí el no haber encontrado un eje sobre el que asentarse?


XT- Estuve en un laberinto, sí. Llevé mal las carreras, sobre todo viviendo en Santiago, no me presentaba a los exámenes… No estaba bien. Ahí me dio mi segundo brote, estudiando precisamente psicología. Después ya me metí en los ciclos y hasta hoy. 


E- ¿Cómo es la vida en otra ciudad para alguien que no está bien?


XT- Mira, lo primero es que yo siempre fui muy independiente. Quiero a mis padres, pero siempre fui de ir mucho por mi lado. Entonces a mi vivir solo me vino bien, pero con la enfermedad me costó. Todavía estábamos medio encerrados, iba a clase cuando podía, cogí mucho peso (30 kilos un verano), dormía mucho, pasaba mucho tiempo en la cama… Fue duro, pero una experiencia que ahora recuerdo bien.


E- ¿Y cómo ves las medicación psico-psiquiátrica? ¿Estás a favor? Porque es una bomba.


XT- Ahora hay mucha gente que está en contra de las pastillas. Pero tienes que tomarlas. Es una mierda, porque cogí peso, tenía mucho sueño, estaba triste. Es complicado. Las pastillas son muy complicadas. Cuando me ingresaron empecé con la intravenosa… otro mundo. Aún sigo con ella. 


E- Como paciente, ¿cómo ves el auge del término “salud mental” que hay sobre todo en redes sociales?


XT- Yo defiendo que nunca se sabe lo que está pasando una persona. Pero no usarlo como excusa, que es como se está usando mucho. 


E- ¿Qué tocarías en el ámbito clínico de la salud mental a nivel político?


XT- Cuando estudiaba psicología me dijeron que si se invirtiera la mitad en medicina preventiva de lo que se invierte en medicina curativa, el 80% de los problemas de salud mental se evitarían. Yo mismo no supe que tenía esquizofrenia hasta que brotó. Creo que hay que prevenir de manera “bombardeante” (Xabier puede inventarse los términos que quiera”).


E- ¿Tienes algún hábito dañino para la salud mental del que no estés orgulloso?


XT- Nunca consumí ninguna droga, pero mi problema es que me gusta mucho beber y la fiesta. Y dormir tarde, que me viene muy mal.


E- Pero hoy has venido aquí por la mañana durmiendo poco. ¿Tienes problemas para decir que no?


XT- Yo creo que sí. Creo que me cuesta decir que no hasta que me tocan los cojones. Cuando saco el carácter lo saco. Pero me cuesta sacarlo. 


E- ¿Cuáles son tus proyectos más a nivel personal? Algo más a corto plazo.


XT- Me gustaría empezar a ponerme en forma. Y llegar al mate (se ríe, siempre se ríe). Soy el más alto del equipo y el único que no llega.


Aparece una señora gritando y decidimos hacer una pausa. Cuando volvemos a entrar en materia, decidimos meterle un poco de caña.


E- Hemos hablado de proyectos. Ahora vamos hacia atrás, ¿algún arrepentimiento?


XT- ¿Algún arrepentimiento…? Nunca estuve del todo convencido de que fracasar en las carreras me haya hecho arrepentirme, porque realmente la enfermedades me impedía avanzar. Pero a nivel de pareja sí. 


E- ¿Quieres hablar de mujeres?


XT- No soy su portavoz… pero venga.


E- Dame un número.


XT- Cuatro chicas. Tal vez cinco.


E- ¿Alguna podría haber ido para largo?


XT- Sí… sí.


E- Y no fue. 


XT- Y no fue - la mirada de Xabi se empieza a tornar la de un perrillo con las orejas gachas. Hay arrepentimiento. Tal vez algo más - .


E2- ¿Consideras que fue por culpa tuya?


XT- Por culpa mía… más por la situación en la que estaba.


E- ¿A día de hoy serías bueno?


XT- Yo creo que sí. No estuve tan estabilizado desde 2016.


E2- Un día te hice una pregunta y me gustaría que me la desarrollases ahora. ¿Si fueras una mujer estarías con alguien como tu?


XT- Sí. Me tengo un amor-odio muy grande, pero me gusta como soy. Me gusta estar conmigo mismo. Siempre tengo una sonrisa.


E- Tu mayor virtud en pareja.


XT- No sabría decirte… Lo que yo pienso no creo que se cumpla en realidad porque puedo ser atento, pero no lo he sido siempre. Entonces no sabría decirte. Que no me importa dar, tal vez. 


E- ¿Y tu mayor defecto?


XT- Pesadez, impaciencia… Me canso rápido. Creo que nunca me hice una introspección tan profunda como para sacar defectos y virtudes. 


E- ¿Qué es de lo que más agradecido puedes estar?


XT- Seguir vivo. Sobre todo después de intentar suicidarse, hay días en los que uno mismo dice, ojalá no estarlo. Pero la verdad que se agradece de verdad.


E2- ¿Y ese pensamiento es recurrente?


XT- La verdad que hace mucho que no lo tengo, pero siempre queda ese regusto.


E- No sé si escuchaste alguna vez eso de que un drogadicto lo es para toda la vida, aunque no consuma, y tiene que pelear día a día. ¿Un suicida lo es para toda la vida?


XT- ¿Una persona depresiva es depresiva siempre? Puede ser que sí y puede ser que no. Depende de la cronicidad y de las cosas que haga. No lo sé. La verdad que no lo sé. Te lo diré en 40 años.


E2- ¿Y tú tienes la esperanza de no serlo crónicamente de forma realista?


XT- Sí, claro. Un cojo no quiere ser cojo siempre. Yo sé que siempre voy a convivir con una enfermedad, pero todo se puede tratar. 


E- ¿Qué consejo le das a una persona que está en tu situación de hace 5 años?


XT- Conocí a mucha gente con depresión, con TCAs…Siempre hay momentos buenos y malos, hay que seguir adelante aunque uno no sea capaz de verlo.


E- ¿Alguna de tus parejas tuvo algo de este estilo estando contigo?


XT- Sí.

E- ¿Y crees que eso te puede servir para entenderla o avanzar, o no te viene bien tener alguien como tú cerca?


XT- Es complicado. Que tú estés bien siempre ayuda a que alguien esté bien, pero si tengo depresión y estoy con una persona que está bien, es muy posible que no me entienda. Y estar con alguien que te entienda siempre es bueno.


E- Te hago una más del mundo psicológico y me voy a la parte divertida. Escribiste “la sonrisa de Xabi”. ¿Qué es la sonrisa de Xabi?


XT- Viene de otra cosa… - antes de contestar, saca “la sonrisa de Xabi”; a mí ya me tiene encandilado - pero yo la cambié. Siempre sonrío aún estando roto cuando no debería hacerlo, y me gusta. Me encanta esa contradicción. Tiene tres vertientes, pero lo importante es que si puedes llorar de alegría puedes reír hundido. Es mi gesto.


E- Vale, me has hablado,de los deportes, de los videojuegos, del alcohol… Dime una afición.


XT- La lectura.


E- ¿Lectura o literatura?


XT- Las dos. Leer y escribir.


E- ¿De dónde viene?


XT- De pequeño siempre fui un gran lector… de Gerónimo Stilton. Siempre me gustó leer. No tenía buenos libros pero tenía imaginación y me gustaba. Y lo volví a coger siendo más mayor. Escribir me vino siendo doctorada en psicología, que me dijo que me ayudaría a canalizar lo que sentía. 


E- ¿Cuándo fue eso? 


XT- A los 18, en Santiago. 


Tuvimos unos minutos de charla técnica literaria que le ahorraré al lector porque seguramente tenga mejores cosas que hacer. 


E- Un escritor o escritora.


XT- Huxley y Orwell.


E- Cuéntame. 


XT- Huxley por mi libro favorito, Un mundo feliz. Me parece un tío con una visión impresionante para crear un mundo de la nada.Y Orwell para mi es un maestro. Un mundo distópico… me encanta. 1984 es una obra maestra.


E- ¿Qué tipo de literatura te gusta?


XT- Yo creo que lo único que no toco es el teatro. Poesía me gusta, novela me encanta, y también leo ensayo. Me gusta sobre todo leer clásicos. Machado, Cervantes…


E2- Has cogido, entre todos los posibles, dos autores de distopías… ¿Sientes más afición por la distopía que por la realidad?


XT- Hombre, para poder alcanzar la utopía hay que soñar con la realidad distinta. Pero no, es como la ciencia ficción. Te explota el cerebro al ver una nave y un ser que se llama Jar Jar Binks volando por la galaxia - juro por Dios que dijo eso - . Es como abrir horizontes. La realidad ya la conozco. 


E- ¿Algún arte más?


XT- Pinté una vez… Pero no por la pintura, sino porque me gustaba la profesora de arte - estallamos en risas - . Me gustaría que me gustase la pintura y entenderla. Me gusta la música - no toca por vago, tengo que decirlo - también. 


E- Yo, por mí, iría terminando… Yo después voy a transcribir esta grabación para la gente y si gusta lo repetimos y grabamos en vídeo cara a cara, así que, para terminar, hazme una promesa. Un juramento a la gente para la próxima vez que te entreviste.


XT- Ser mi mejor versión.


Comentarios

Entradas populares